Descripción:
El derecho está conformado por normas que regulan las conductas sociales y al mismo tiempo, y de manera recíproca, las dinámicas de la sociedad definen las necesidades jurídicas. Con base en esta idea, las autoras y los autores de esta obra invitan a ver el derecho más allá de las leyes y de lo rígidas que puedan parecer, en tanto reflexionan acerca del impacto mutuo que tienen el derecho y la sociedad. En este sentido el libro parte de algunas preguntas generales tales como ¿es posible hablar de una definición de sociología del derecho?, ¿qué es y qué estudia la sociología del derecho? o ¿cuáles son las perspectivas y aproximaciones de estudio en la sociología del derecho? Para dar respuesta a estas y otras interrogantes, se revisan las teorías sociales clásicas y su relación con el derecho a través del pensamiento de Marx, Durkheim y Weber.
Se revisan las teorías sociales contemporáneas, como Luhmann, Habermas o Bourdieu y se presnetan y analizan algunos temas tales como jueces y tribunales; litigantes, políticos y sociedad civil; profesores, estudiantes y escuelas de derecho; población y cultura jurídica; multiculturalismo; feminismo, género y teoría queer o control social. Para terminar, la obra aproxima a las personas interesadas a una revisión de los aspectos metodológicos, tanto epistemológicos como técnicos, que son fundamentales para el desarrollo de la investigación empírica en derecho y que desde sus distintos enfoques aportan una perspectiva más humana al derecho, 440 pp.
Autores: Héctor Fix-Fierro, Mauricio Padrón Innamorato, Andrea Pozas Loyo, Carlos Silva Forné y Alberto Abad Suárez Ávila
Año: 2025
Edición: primera
ISBN 9786075871653